Para qué sirve la creatina: beneficios reales y cómo usarla bien

La creatina es uno de los suplementos más estudiados, utilizados y eficaces del mundo del entrenamiento. Si llevas tiempo...
Contenidos de este árticulo

La creatina es uno de los suplementos más estudiados, utilizados y eficaces del mundo del entrenamiento. Si llevas tiempo entrenando o te estás planteando empezar en el gimnasio, es probable que te hayas preguntado si realmente necesitas tomarla, para qué sirve la creatina exactamente y si es un suplemento seguro a largo plazo. En este artículo de POR UNA VIDA ACTIVA te explicamos qué es la creatina, para qué sirve, qué beneficios aporta, cómo tomarla y cuáles son los efectos reales en el cuerpo de este suplemento.

 

 

¿Qué es la creatina?

La creatina es un compuesto natural que se forma a partir de tres aminoácidos: arginina, glicina y metionina. Se sintetiza en el hígado, el páncreas y los riñones, y también se obtiene a través de la alimentación, sobre todo de alimentos de origen animal como la carne o el pescado.

En el cuerpo, su principal función es actuar como fuente rápida de energía para los músculos. Lo hace a través de la fosfocreatina, una molécula que ayuda a regenerar el trifosfato de adenosina (ATP), la moneda energética de las células.

Cuando realizas un esfuerzo explosivo (como un sprint, una serie de levantamiento de pesas o un salto), el cuerpo necesita mucha energía en poco tiempo. Ahí es donde entra en juego la creatina: recarga el ATP para que puedas mantener la fuerza, la potencia y el rendimiento durante esos esfuerzos cortos e intensos.

 

¿Para qué sirve la creatina exactamente?

La principal utilidad de la creatina está en mejorar el rendimiento físico en esfuerzos de alta intensidad y corta duración. Pero sus beneficios van mucho más allá.

Estos son algunos de los efectos más destacados según las últimas investigaciones científicas:

Mejora la capacidad para realizar ejercicio de alta intensidad

La creatina incrementa la disponibilidad de fosfocreatina en las células musculares, lo que permite producir más ATP de forma rápida y sostener el rendimiento durante entrenamientos exigentes.

Aumenta la fuerza y el número de repeticiones con carga

Los estudios muestran que su uso habitual puede generar mejoras en fuerza máxima y resistencia muscular, lo que se traduce en más repeticiones efectivas durante el levantamiento de pesas.

Favorece el aumento de masa muscular

La creatina estimula la síntesis de proteínas y el volumen celular, promoviendo el aumento de masa muscular como parte de un entrenamiento bien estructurado.

Reduce el tiempo de recuperación entre series o sesiones

Al acelerar la reposición de ATP y disminuir el daño muscular, este suplemento facilita una recuperación más rápida, algo clave para mantener una alta intensidad de ejercicio.

Ayuda a mantener la masa en periodos de reposo o lesiones

Durante etapas sin entrenamiento, como lesiones o descanso, la suplementación con creatina puede atenuar la pérdida de masa y preservar los músculos.

Tiene efectos positivos en el cerebro y la salud mental

Se ha observado que también actúa a nivel del cerebro, participando en la producción de energía neuronal y mejorando parámetros como la salud mental, la memoria o el estado de ánimo, según diversas investigaciones recientes.

En definitiva, si te preguntas para qué sirve la creatina, la respuesta es clara: sirve para mejorar tu rendimiento, favorecer el desarrollo muscular y aportar beneficios extra a nivel cognitivo y metabólico.

Beneficios de la creatina en el entrenamiento

La suplementación con creatina ha demostrado ser eficaz tanto en atletas profesionales como en personas que entrenan en casa, el gimnasio o al aire libre a nivel amateur. Algunos de los principales beneficios de la creatina en contexto deportivo incluyen:

  • Aumento del rendimiento en ejercicios repetidos de alta intensidad.
  • Mejora de la fuerza máxima en ejercicios como sentadillas, peso muerto o press de banca.
  • Incremento del volumen de entrenamiento gracias a una mejor recuperación entre series.
  • Aumento de la masa libre de grasa, especialmente cuando se combina con entrenamiento de resistencia.

 

 

Además, al favorecer una mejor hidratación celular, la creatina mejora el entorno metabólico para la síntesis de proteínas musculares. Es decir, facilita que los músculos se desarrollen en mejores condiciones.

 

¿La creatina solo sirve para ganar masa muscular?

Aunque es conocida sobre todo por su papel en el aumento de masa muscular, la creatina tiene otros usos menos populares, pero igual de interesantes:

  • Mejora la salud mental y la función cognitiva, especialmente en personas con altos niveles de estrés o fatiga.
  • Puede ser útil en algunas enfermedades neuromusculares o trastornos neurodegenerativos.
  • Favorece la recuperación tras lesiones o cirugías que limiten la movilidad.
  • Ayuda a preservar la masa en personas mayores o en etapas de inmovilidad.

Estos beneficios no se relacionan solo con el entrenamiento, sino con la salud en general, lo que convierte a la creatina en uno de los pocos suplementos con aplicaciones más allá del fitness.

 

¿Quién puede tomar creatina?

La creatina puede ser útil para:

  • Personas que entrenan fuerza, resistencia o alta intensidad.
  • Quienes hacen deportes explosivos (como sprint, crossfit, halterofilia, etc).
  • Personas que quieren mantener su masa en etapas de pérdida de grasa.
  • Mayores de 60 años que buscan preservar fuerza y masa funcional.
  • Estudiantes o profesionales con alta carga cognitiva o estrés mental.
  • Personas veganas o vegetarianas con bajos niveles naturales.

En resumen: la suplementación con creatina no es solo para atletas. Es una herramienta útil para cualquier persona que quiera optimizar su rendimiento, cuidar su salud muscular y mejorar su bienestar general.

 

¿Cómo tomar un suplemento de creatina?

La forma más habitual es en polvo, como suplemento de monohidrato de creatina. Es la forma más segura, eficaz y económica.

Evita productos con múltiples ingredientes, sabores artificiales o fórmulas innecesarias.
Busca creatina micronizada, sin aditivos y con certificaciones de calidad. En general, los suplementos sencillos y eficaces son los que mejor funcionan.

¿Cuál es la dosis de creatina recomendada?

  • Mantenimiento: 3 a 5 gramos al día, todos los días.
  • No es obligatorio hacer fase de carga, aunque puede acelerar los efectos si se toman 20 gramos diarios durante 5-7 días (divididos en 4 tomas).

¿Con qué alimentos tomar el suplemento con creatina?

Puedes mezclar la creatina con agua, zumo o tu batido post-entreno. Se absorbe mejor si la tomas junto con alimentos ricos en proteínas o carbohidratos.

No necesitas ciclos ni descansos. La clave está en la constancia.

 

 

 

¿Con qué alimentos no se debe tomar creatina?

Aunque la creatina es un suplemento seguro y estable, hay ciertos alimentos o hábitos que pueden interferir con su absorción y disminuir sus efectos. Por ejemplo, evita tomarla con bebidas muy ácidas o con cafeína en exceso, ya que podrían alterar su estabilidad o acelerar su eliminación por la orina. Tampoco se recomienda acompañarla de comidas muy grasas o ultraprocesadas, que enlentecen la digestión y podrían afectar a la eficacia del producto.

Lo ideal es tomarla con una fuente de hidratos de carbono, como fruta, pan o avena, que ayudan a mejorar el transporte de creatina a las células musculares al estimular la insulina.

Este pequeño ajuste en la suplementación con creatina puede marcar la diferencia en cuanto a la mejora del rendimiento y la función muscular.

¿Cuál es el mejor momento para tomar creatina?

El momento ideal para tomar creatina depende del tipo de entrenamiento y de tus objetivos. Si buscas mejorar el rendimiento y la recuperación, muchos estudios coinciden en que el mejor momento es justo después de entrenar, cuando los músculos están más receptivos y las reservas de ATP necesitan reponerse.

No obstante, si haces ejercicio por la mañana, también puedes incluirla con el desayuno, especialmente si contiene algo de carbohidrato. Lo importante es tomarla cada día, ya que la suplementación con creatina funciona por acumulación. La dosis estándar suele ser de 3 a 5 gramos diarios, dependiendo del peso corporal y del tipo de ejercicio que practiques.

En resumen: no importa tanto si es por la mañana o por la tarde, sino que la tomes con regularidad y en el contexto de una rutina constante de entrenamiento y buena alimentación.

 

¿Cuándo se notan los efectos de un suplemento con creatina?

Si tomas el suplemento de creatina de forma constante, los efectos suelen notarse en 2 a 4 semanas. Al principio, notarás mejoras en la fuerza, en la capacidad para completar series y en el volumen total de entrenamiento.

También puede haber un pequeño aumento de peso corporal en los primeros días por retención de agua intracelular, lo cual es positivo para el rendimiento muscular.

 

¿La creatina tiene efectos secundarios?

Los efectos secundarios de la creatina son mínimos en personas sanas:

  • Puede generar molestias digestivas si tomas dosis muy altas de golpe.
  • Asegúrate de mantener una buena hidratación para facilitar su función.
  • No se ha demostrado que cause daño renal en personas sin patologías previas.

Como con cualquier producto, conviene comprar creatina de calidad y asegurarse de que esté libre de impurezas. No todas las marcas son iguales.

 

¿La creatina engorda, hincha o hace retener líquidos?

Uno de los mitos más extendidos sobre la creatina es que engorda o provoca hinchazón. Sin embargo, la creatina no engorda, ya que no aporta calorías ni incrementa la masa grasa. Lo que sí puede provocar es un aumento del contenido de agua dentro del músculo, especialmente durante los primeros días de suplementación, debido a la acumulación de fosfocreatina y a su efecto osmótico.

Este incremento de agua intracelular no debe confundirse con una retención de líquidos patológica o estética, ya que se produce dentro del músculo, no en el tejido subcutáneo. De hecho, es un signo de que la creatina está cumpliendo su función: mejorar la hidratación muscular, favorecer la síntesis de proteínas y estimular el crecimiento de masa muscular magra.

En resumen:

  • No engorda,
  • No provoca hinchazón abdominal ni acumulación de grasa,
  • Y el aumento de peso, si se da, se debe principalmente a más agua en el músculo y a un posible aumento de masa magra.

Este efecto suele ser temporal, especialmente en las fases iniciales, y en personas con mayor sensibilidad al cambio de volumen intracelular. Pero en la mayoría de usuarios, el impacto es mínimo y no se percibe a simple vista.

 

¿Qué alimentos tienen creatina?

Aunque la creatina se encuentra en algunos alimentos como carnes rojas o pescados, las cantidades son muy pequeñas. Para obtener 5 g diarios solo con comida, tendrías que consumir más de un kilo de carne al día, lo cual no es práctico ni recomendable.

Por eso, la suplementación es la forma más efectiva y segura de mantener buenos niveles de creatina en el cuerpo, especialmente si sigues una dieta vegetariana.

 

 

 

En resumen: ¿para qué sirve la creatina?

La creatina sirve para:

  • Aumentar el rendimiento en el entrenamiento.
  • Mejorar la fuerza y la potencia en deportes de alta intensidad.
  • Favorecer el desarrollo de masa muscular.
  • Acelerar la recuperación y proteger frente a lesiones.
  • Contribuir a la salud mental y muscular.

Y lo mejor: es un suplemento seguro, asequible y respaldado por décadas de estudios científicos.

 

Radio Salil es la crema antiinflamatoria de máxima eficacia, única en el mercado con 5 principios activos y efecto calor indicada para aliviar el dolor muscular y articular. Eficaz en la vida diaria y el deporte.

Sobre el autor: Carmen Bauzá

Farmacéutica especializada en formación y comunicación en Industria Farmacéutica: salud, belleza y autocuidado.
Contenidos de este artículo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dieta astringente: alimentos recomendados y cuáles evitar
Alimentos para depurar el hígado de forma natural y efectiva
Retención de líquidos: por qué se produce y cómo combatirla
Compartir este artículo
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email